Cuál es la mejor época
para viajar a Colombia

En términos generales podríamos decir que no hay una “mala época” para viajar a Colombia. Pero, dependiendo de tus gustos y planes, sí que existen mejores y peores momentos para visitar el país. Por ejemplo, si quieres ver ballenas jorobadas, disfrutar de las playas caribeñas, visitar los escenarios de la serie ‘Café con Aroma de Mujer‘, adentrarte en el Amazonas… Por lo tanto, ¿cuál es la mejor época para viajar a Colombia?

En esta guía encontrarás un análisis mes a mes, por regiones y según actividades, para que elijas el mejor momento para tu viaje a Colombia.

Tabla de contenidos

¿Te gustaría ir a Colombia en un viaje organizado pero por libre?

Mira cómo lo pasaron nuestros viajeros Ángel y Maite en su viaje a Colombia en el que recorrieron muchos de los escenarios de la serie ‘Café con Aroma de Mujer’ para terminar en la caribeña Isla Mucura. 

Contacta con nosotros sin compromiso y comienza a organizar tu viaje 😊 En el perfil de Instagram de Qualia Viajes puedes encontrar estas y muchísimas más fotos de nuestros viajeros ✈️

El clima en Colombia: qué debes saber antes de viajar

  • No hay estaciones marcadas: al estar cerca del ecuador, Colombia no tiene las cuatro estaciones clásicas. El clima depende sobre todo de la altitud y de las lluvias.

  • Horas de sol estables: el amanecer y el atardecer ocurren casi a la misma hora durante todo el año (aprox. 6:00 y 18:00).

  • Altitud = temperatura: en las tierras bajas (Caribe, Amazonía, Orinoquia) las temperaturas rondan los 28-35 °C, mientras que en Bogotá (2.600 m) el promedio es de 14 °C.

  • Épocas de lluvia: en la mayor parte del país llueve más entre abril-junio y septiembre-noviembre.

Lo que más influirá en tu experiencia de viaje será la lluvia, no el frío o el calor.

Mejor época para viajar a Colombia: visión general

  • Temporada seca / alta (diciembre – marzo, y julio – agosto)
    Mejor clima para recorrer el país. Ideal para Caribe, Andes y ciudades. Coincide con vacaciones locales, por lo que los precios pueden ser notablemente superiores.

  • Temporada húmeda / baja (abril – junio y septiembre – noviembre)
    Más lluvias y menos turistas. Precios más bajos y paisajes muy verdes. Perfecto para quienes buscan tranquilidad y la lluvia no les supone una gran molestia.

Mejor época para viajar a Colombia por meses

  • Enero – Febrero: meses soleados y muy populares. Ideales para visitar las regiones del Caribe y los Andes. En esta época también se celebra el famoso Carnaval de Barranquilla (febrero o marzo).

  • Marzo: transición hacia la época de lluvias. Si coincide con Semana Santa, es muy probable que muchos de los destinos más populares de Colombia estén más abarrotados de lo habitual.

  • Abril – Mayo: durante estos meses las lluvias son más frecuentes, pero también encontramos los mejores precios para viajar a Colombia. Esta época es ideal para visitar el Eje Cafetero en plena cosecha de café.

  • Junio – Julio – Agosto: clima seco en buena parte del país. Temporada de avistamiento de ballenas en el Pacífico. En Agosto se celebra el Festival de las Flores en Medellín, un evento al que merece mucho la pena asistir.

  • Septiembre – Octubre: temporada baja, menos turismo y precios más bajos. En octubre se celebra el Festival de la Luna Verde en la isla de San Andrés, un evento cultural y musical con numerosos eventos al aire libre.

  • Noviembre: transición hacia la temporada seca, con cielos más despejados.

Diciembre: clima excelente en casi todo el país, pero es la temporada más cara y concurrida por las festividades navideñas.

Mejor época para viajar a Colombia según la región

  • Caribe (Cartagena, Santa Marta, San Andrés): la mejor época para visitar es de diciembre a abril, cuando predomina el clima seco y los días soleados. Durante el resto del año puede haber lluvias, pero generalmente son chaparrones cortos por la tarde. Las temperaturas se mantienen entre 30 y 35 °C durante todo el año.

  • Pacífico (Nuquí, Bahía Solano): esta región es muy lluviosa durante todo el año, aunque de junio a noviembre se reducen las precipitaciones y es la mejor época para observar ballenas jorobadas en su migración anual. Las temperaturas oscilan entre 26 y 30 °C, con alta humedad

  • Andes (Bogotá, Medellín, Cali, Eje Cafetero): la temporada más seca es de diciembre a marzo y en julio-agosto, ideal para recorrer ciudades y paisajes montañosos. Bogotá mantiene un clima fresco todo el año (aprox. 14 °C), mientras que Medellín disfruta de un clima primaveral constante (22 °C). El Eje Cafetero tiene lluvias frecuentes, pero sus paisajes verdes son disfrutables en cualquier momento.

  • Amazonía (Leticia): la mejor época para visitar es de junio a noviembre, cuando predomina la temporada seca, ideal para caminatas por la selva y observación de fauna. Durante esta época, la temperatura promedio varía entre 28 y 34 °C con alta humedad, pero los caminos son más transitables.

  • Orinoquía (Llanos y Caño Cristales): de diciembre a marzo es la temporada seca, perfecta para recorrer los Llanos y realizar actividades al aire libre. Sin embargo, para disfrutar de los colores del Caño Cristales, el mejor momento es de junio a noviembre, cuando el río muestra su mayor esplendor.

Preguntas frecuentes para viajar a Colombia

¿Cuándo es la temporada alta en Colombia?

La temporada alta coincide con diciembre a marzo y durante la Semana Santa. Durante estos períodos, los precios de vuelos, hoteles y actividades suelen ser más altos, por lo que se recomienda reservar con antelación para asegurar disponibilidad.

 

¿Cuál es la temporada más barata para viajar?

Los meses de octubre y noviembre son generalmente los de menor afluencia de turistas. Esto se traduce en precios más bajos en alojamiento y transporte, además de lugares turísticos más tranquilos para disfrutar con calma.

 

¿Cuándo llueve más en Colombia?

Los períodos más lluviosos en la mayoría del país son abril a junio y septiembre a noviembre. Durante estos meses puede haber chaparrones intensos, aunque suelen ser de corta duración y permiten disfrutar de paisajes verdes y exuberantes.

 

¿Cuándo es mejor para ver animales en su hábitat?

  • Ballenas jorobadas: de julio a octubre en la costa del Pacífico, época en la que las hembras cuidan a sus crías.

  • Amazonía: de junio a noviembre, cuando los senderos son más accesibles y es más fácil caminar por la selva para observar fauna y flora.

 

¿Cuándo es mejor para bucear?

  • Caribe: de diciembre a abril, cuando el agua está más clara y la visibilidad es óptima.

  • Pacífico: de julio a octubre, coincidiendo también con la temporada de ballenas.

 

¿Cuántos días se recomienda viajar a Colombia?

Para poder disfrutar de varias regiones, lo ideal es planificar entre 10 y 15 días, dependiendo de las zonas que quieras visitar. Colombia es un país grande y diverso, por lo que más días permiten explorar desde el Caribe hasta la Amazonía o los Andes sin prisas.

¿Te ha parecido interesante?
¡Comparte el post!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable del tratamiento: Qualia Viajes, S.L.U.
Finalidad: Suscribirte a nuestro boletín de noticias.
Legitimación: Consentimiento.
Cesiones de datos y transferencias: The Rocket Science Group, LLC, empresa ubicada en Estados Unidos, que cumple las garantías especificadas en el RGPD.
Derechos: Podrás ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación, oposición, portabilidad, o retirar el consentimiento enviando un email a hola@qualiaviajes.com.
Más información: Consulta nuestra Política de Privacidad para más información.

¿No encuentras el viaje que buscas?

No te preocupes, podemos adaptar cualquier destino a tus gustos y presupuesto.

Escríbenos sin compromiso, cuéntanos tu viaje ideal y te enviamos una propuesta 100% personalizada. ¡No te quedes con la duda!