El precioso pueblo de Colombia considerado Monumento Nacional
A pocas horas de Bogotá y perteneciente al departamento de Boyacá, este histórico pueblo fundado en 1572 por los españoles, se concibió como un lugar para establecer a soldados retirados, y más tarde en un gran centro de producción de trigo. Tras caer en el olvido, fue declarado monumento nacional en 1952 y Pueblo Patrimonio en 2010.
Con justa razón, este pueblo es uno de los 17 en Colombia declarados “bien de interés cultural a nivel nacional”. El pueblo conserva su atractivo estilo colonial gracias a que no se pueden construir edificios modernos en el centro histórico, manteniendo las casas bajitas de paredes blancas relucientes y las calles empedradas.




Tabla de contenidos
¿Te gustaría ir a Colombia en un viaje organizado pero por libre?
Mira cómo lo pasaron nuestros viajeros Ángel y Maite en su viaje a Colombia en el que recorrieron muchos de los escenarios de la serie ‘Café con Aroma de Mujer’ para terminar en la caribeña Isla Mucura.
Contacta con nosotros sin compromiso y comienza a organizar tu viaje 😊 En el perfil de Instagram de Qualia Viajes puedes encontrar estas y muchísimas más fotos de nuestros viajeros ✈️
10 Cosas que hacer en Villa de Leyva
1. Visitar la Plaza Mayor
Con sus 14,000 m2, la Plaza Mayor es una de las plazas más grandes de América. Su piso de adoquines, los edificios coloniales que la rodean y las vistas a las montañas la hacen un lugar único. En el centro, una pequeña fuente de estilo mudéjar surtió de agua a la población por 400 años.
Dentro de los edificios que la rodean, destaca la Iglesia Parroquial Nuestra Señora del Rosario, construida en 1604, famosa por ser el lugar de bautizo de Antonio Ricaurte y donde fue enterrado Antonio Nariño.
2. Pasear por la Carrera 9 y la 10
Simplemente caminar sin rumbo es una de las mejores cosas que se pueden hacer en Villa de Leyva. La Carrera 9 y la Carrera 10 son las dos arterias principales del pueblo, repletas de casas de fachadas blancas con puertas y ventanas de madera. Son las calles con más ambiente, llenas de comercios y restaurantes.
3. Conocer la Casa Juan de Castellanos, Casona La Guaca y Casa Quintero
Estas tres mansiones coloniales, ubicadas en la Carrera 9, son de acceso libre. Al entrar, se pueden admirar los patios interiores, un elemento clave de la arquitectura de la época, con sus fuentes, bancos y ventanales. La mayoría de estas casonas se han transformado en espacios comerciales o de restauración, pero mantienen su encanto original.
4. Recorrer la Plaza del Carmen y la Iglesia del Carmen
Cerca de la Plaza Mayor se encuentra esta tranquila plaza, donde destaca una imagen de la virgen en el centro. Su edificio más importante es la Iglesia del Carmen, del siglo XIX, con dos capillas. A su lado se encuentra el Convento de las Carmelitas Descalzas, donde habitan las monjas.
5. Visitar la Casa del Primer Congreso
Con una gran importancia histórica, fue aquí donde se redactaron las primeras leyes de Colombia como república. En esta construcción de estilo colonial, junto a la Plaza Mayor, se celebró el primer Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada en 1812. La entrada es gratuita y se puede admirar su patio lleno de fósiles, así como mobiliario de la época.
6. Relajarse en el Parque Ricaurte
Este parque, ubicado en el pueblo, debe su nombre al militar Antonio Ricaurte. Es un lugar de reunión y está rodeado por bonitos edificios de arquitectura colonial, como el Teatro Municipal y el Convento de San Agustín. El parque cuenta con una zona verde y una escultura de Ricaurte.
7. Explorar los museos del pueblo
Villa de Leyva cuenta con una variada oferta de museos y centros culturales:
- Museo del Carmen: Parte del convento de los Padres Carmelitas, expone arte colonial y religioso.
- Casa Museo Capitán Antonio Ricaurte: La antigua casa natal del militar, ubicada en el Parque Ricaurte, exhibe colecciones de objetos militares y muebles de la época.
- Casa Museo de Luis Alberto Acuña: La casa donde vivió el influyente artista colombiano, con una exposición variada de objetos antiguos y artefactos arqueológicos.
- Museo del Chocolate Villa de Leyva: Una mezcla de museo, tienda y cafetería donde se aprende sobre el mundo del chocolate.
- Museo Comunitario El Fósil: A 5 kilómetros del pueblo, alberga un gran fósil de un kronosaurus boyacensis, una especie de dinosaurio acuático, y una vasta colección de fósiles locales.
- Centro de Investigaciones Paleontológicas: Situado al lado del anterior, ofrece un recorrido por la historia de la zona a través de fósiles y sus réplicas.
- Instituto Von Humboldt: Ocasionalmente abierto al público, con una interesante colección de plantas e insectos.
8. Conocer la Casa Terracota y los Pozos Azules
Considerada la casa de cerámica más grande del mundo, la Casa Terracota fue diseñada por el arquitecto Octavio Mendoza Morales. Es una obra de arte que busca la armonía con el medio ambiente. La visita guiada es muy amena. Se encuentra a unos 2 kilómetros del pueblo. Cerca, a pocos kilómetros, también se pueden visitar los Pozos Azules, un conjunto de 7 estanques de agua muy azul debido al azufre y otros minerales que contienen.
9. Subir al Mirador El Santo
Para la mejor vista panorámica de Villa de Leyva, se puede subir al Mirador El Santo Sagrado Corazón de Jesús. El ascenso es corto pero empinado y toma unos 45 minutos. Se recomienda llevar buen calzado y agua, y evitar las horas centrales del día.
10. Degustar la gastronomía boyacense
La comida de la región se basa en el maíz, tubérculos y hortalizas, con platos como arepas, tamales, almojábanas y diversas sopas. También son populares los asados en horno de leña y la trucha. Para el postre, no se pueden dejar de probar los besos de novia, bizcochuelos de fécula de maíz y huevo, cubiertos de merengue.
¿Cuál es la mejor época para visitar Villa de Leyva?
Gracias a su clima seco y suave, Villa de Leyva puede visitarse durante todo el año. Sin embargo, si quieres evitar las lluvias, la temporada seca va de diciembre a marzo y de julio a agosto. Para un análisis completo del clima colombiano, incluyendo la mejor época para visitar cada región y planificar tu viaje según tus intereses, te invitamos a leer nuestro artículo: “Cuál es la mejor época para viajar a Colombia”.
Cómo ir a Villa de Leyva desde Bogotá y otros puntos de Colombia
Ir a Villa de Leyva es muy fácil, ya que está relativamente cerca de Bogotá. Desde la Terminal Norte o Salitre en Bogotá, se puede tomar un bus directo a Villa de Leyva (aproximadamente 3 horas) o ir primero a Tunja (unas 2 horas) y luego hacer un transbordo a Villa de Leyva (1 hora más).
Para llegar desde Barichara, el trayecto es más complejo y largo. Primero se debe ir en bus de Barichara a San Gil, luego a Tunja y finalmente a Villa de Leyva.
También existe la opción de contratar un tour o excursión privada desde Bogotá para una visita guiada y más cómoda. Si viajas en coche, es recomendable salir temprano para evitar el tráfico y los posibles atascos en la autopista de salida de Bogotá.
Consejos para visitar Villa de Leyva
- La mayoría de los lugares turísticos de Villa de Leyva se pueden recorrer en medio día, pero es recomendable dedicarle al menos un día completo para visitar los museos o incluso un par de días para disfrutar del ambiente.
- Villa de Leyva se encuentra a una altitud de 2,143 metros, lo que puede causar síntomas como cansancio. Es aconsejable tomarse las cosas con calma y llevar ropa de abrigo.
- Es una ciudad segura y se puede caminar tranquilamente. Sin embargo, por la noche es mejor ceñirse a las calles principales.
- Los fines de semana, el pueblo recibe más turismo, lo que significa más ambiente, pero también más gente. Si buscas tranquilidad, es mejor visitarla de lunes a viernes.
- Para visitar la Casa Terracota, es importante verificar los horarios de apertura, ya que puede estar cerrada al público ciertos días.
Villa de Leyva: Escenario de telenovelas
Aunque algunas escenas de la telenovela Pasión de Gavilanes fueron rodadas cerca de Bogotá, como los establos en el municipio de Chía, para las tomas donde se necesitaba un entorno más natural y que simulaba la hacienda de los personajes, se escogió Villa de Leyva.
Dónde comer en Villa de Leyva
Aunque hay muchísimas opciones, algunos de los restaurantes recomendados son EntrePanes y La María Bistro, este último destaca por usar productos locales de temporada y por su ambiente acogedor.
También se menciona La Tienda de Teresa, un lugar con desayunos y comidas caseras deliciosas, y el restaurante Mercado Municipal, que destaca por su especialidad en carnes cocinadas en horno de tierra y su ambiente en un patio-jardín. Para postres, la pastelería La Milhoja Bakery & Coffee Shop es una excelente opción.
Dudas frecuentes sobre visitar Villa de Leyva
- ¿Qué hacer en 1 día en Villa de Leyva? Un recorrido a pie por la Plaza Mayor, las carreras 9 y 10, la Plaza del Carmen, la Casa del Primer Congreso y el Parque Ricaurte. También se puede visitar algún museo o la Casa Terracota.
- ¿Qué hacer dos días en Villa de Leyva? Con dos días, se puede tomar con más calma los puntos anteriores, visitar más museos y subir al Mirador El Santo. También se puede explorar los alrededores, como la Casa Terracota y los Pozos Azules, o ir al Museo Comunitario El Fósil.
- ¿Cuántos días se necesitan para conocer Villa de Leyva? El pueblo en sí se puede ver en unas pocas horas, pero se aconseja pasar al menos una noche para disfrutar de su encanto y tranquilidad.
- ¿Qué planes hay para hacer en Villa de Leyva? El plan principal es pasear por sus calles, disfrutar de la oferta cultural y gastronómica, o realizar tours de aventura y visitas a los alrededores.